lunes, 21 de enero de 2013

El viaje continua hoy


Cada día se me hace más sabrosa la práctica de las asanas!, pero ésto solo no es Yoga, la práctica diaria del Yoga implica mucho más que ir a la escuela o al sitio donde practicas la parte física, el Yoga requiere mucho más, requiere de un total compromiso, entrega y una completa toma de consciencia de quiénes somos, de cómo nos vemos ahora, cómo vemos a los demás seres, debemos trabajar a diario el respeto a nosotros mismos, a los demás, respeto a nuestras creencias y a la de los demás, Ahimsa, evitar la violencia sea, verbal o física, debemos trabajar duro en ella, ya que es una de las más fáciles de quebrantar; observar sin emitir juicios (difícil no?), devoción a Dios, autodisciplina, y qué decir de la austeridad cuando cada día pedimos, acumulamos y queremos más cosas?

Este es un trabajo que lleva años y años, muchas personas piensan que solo la práctica de asanas es suficiente, puede ser, no estoy soy yo quién pueda decir lo contrario, pero si me imagino que te tomará el doble o triple de años que practicando todo lo demás a diario y conscientemente, ya que estas prácticas nos llenan el corazón de amor y dulzura que nos llevará directamente a la felicidad absoluta o Samadhi.

Así que debemos observar y poner en práctica los 8 estadios del Yoga:

1.- Yamas: preceptos éticos a nosotros y con el entorno

2.- Niyamas: Hábitos regulares de purificación y limpieza

3.- Asanas: Practica de las posturas, disciplina física

4.- Pranayama: Control de la respiración o energía vital

5.- Pratiahara: Disociación de los sentidos

6.- Dharana: Concentración (observación, mantras)

7.- Dhyana: Meditación

8.- Samadhi: Extasis final

 
"El Yoga es el cese de las fluctuaciones de la mente"

Namasté

viernes, 2 de diciembre de 2011

Semanas y meses siguientes:

Uy....mi cuerpo no soporta un dolor más!
Me dolían todos y cada uno de los músculos, músculos que ni siquiera sabía que existían, no podía con mi alma, pero aún así no dejaba de ir a clases ni un solo día, de lunes a viernes de 7:30 a 9:45 pm, era demasiado para este viejo cuerpo.
Siempre fui una mujer activa, practiqué aeróbicos por años, steps, corrí  por un tiempo, hasta me inscribí en diferentes carreras de 5 K y 10 K, pero todas estas actividades, para mantener el cuerpo en forma, me pasaron factura, tenía lesiones en las rodillas y tobillos, estaba en un punto que casi no podía subir las escaleras de mi casa, prácticamente, me arrastraba por la baranda para llegar arriba; fue entonces cuando decidí entrar de lleno a practicar Yoga.
Asistiendo todos los días, disciplinadamente a mi práctica, sin dejar me amilanar porque la demás personas podían y yo no, o porque eran más jóvenes que yo, o por la lluvia o por mi esposo mismo que no quería que fuera todos los días al Yoga, pues me veía llegar, prácticamente, destruida a casa en las noches; estaba tan mal, que tenía un profesor de Ingles que venía a mi casa en las mañanas y cuando me levantaba de la silla para preparar le café, casi no podía, me sentía entumecida, casi paralitica, hasta que me erguía y iba a la cocina despacito, despacito, a preparar el café...jajajaja...es gracioso ahora que lo recuerdo, pero extremadamente doloroso para aquel momento. Le pregunté a mi maestro... Priya, cuándo se me van a quitar los dolores del cuerpo? y me contestó ...."nunca", mientras el cuerpo te duela significa que estas viva",  aún así no paré, continué asistiendo todos esos primeros meses hasta que un día ya no había ningún dolor, ni presión y ni entumecimiento, estaba ligera y más flexible.

.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Empezando a los 51's (día uno)


Cuando inicié éste viaje a través del Yoga, hace dos y medio año atrás, nunca me imaginé lo que éste cuerpo era capaz de hacer, ni cuan divertido seria. El primer día de clases, para mi fue terrible, pues, en la escuela había un montón de gente joven haciendo cosas maravillosas, con una resistencia tremenda y mucha elasticidad y flexibilidad y yo allí..., con mis 51 años de edad, rígida como un palo,  tratando de hacer una torsión, pensaba yo, casi imposible para mi y no resistí decir "no puedo" a lo que mi maestro increpó rápidamente diciendo "...aquí está prohibido decir: no puedo...", así que a partir del día uno, aprendí mi primera lección que era:  no repetir esas palabras nunca más y que nada es imposible, porque se puede empesar a practicar Yoga a los 12, a los 18, a los 25 a los 30's e incluso a los 60's.
Namaste!

When I started this journey through Yoga, for two and a half years ago, I never imagined that this body could do, or how fun it would be. The first day of school for me was terrible, then, the school had a lot of young people doing wonderful things with a tremendous strength and great elasticity and flexibility and I was there ... with my 51 year old, rigid like a bat, trying to make a twist, I thought, almost impossible for me and I could not resist saying "I can not" to what my teacher quickly rebuked by saying "... here is forbidden to say: I can not ...", so that from day one, I learned my first lesson was: not to repeat those words anymore, and that nothing is impossible, because you can get started practicing Yoga at 12, at 18, at 25 to the 30's and even the 60's.


Namaste!